Whatsapp
Poliestireno expandido

Poliestireno expandido

El Porexpan o Poliestireno Expandido es un termoplástico muy popular que suele ser de color blanco, rígido y asombrosamente ligero. Se utiliza principalmente en el sector del embalaje aunque se ha incorporado también con mucho éxito al mundo de la escultura y las manualidades.

 

Las planchas de corcho blanco o poliestireno expandido (EPS) se convierten en un material muy popular y conocido en todo el mundo bajo nombres como: tergopol, tecnopor, poliespan, unicel o icopor, entre muchos otros.

En la actualidad, dicho material termoplástico se caracteriza por sus excelentes propiedades; rigidez, no toxicidad y estructura celular cerrada y llena de aire.

Características más destacadas

Estas planchas de porex se incluyen dentro de la familia de los termoplásticos y se caracterizan por su amplia rigidez y forma espumada. Asimismo, dichas planchas de corcho blanco presentan una estructura celular cerrada y llena de aire, que se  conforma a partir del moldeo de perlas pre-expandidas de poliestireno expandido. 

De entre las propiedades más significativas del poliespan o porexpan a medida se destaca:

  • Un material fabricado en un 98% por aire. El 2% restante es poliestireno expandido
  • Su densidad es de 22 kg/m3, propiedad que lo convierte en un porexpan duro y muy resistente
  • Derivado de las anteriores propiedades físicas, se convierte en un producto ultraligero
  • Su amplia resistencia mecánica y al envejecimiento le hacen disfrutar de una larga vida útil
  • Es, también, un excelente amortiguador de impactos
  • Resiste al agua, pero no al vapor. No es higroscópico, es decir, sus niveles de absorción de agua son mínimos, aunque el vapor de agua sí puede penetrar en su estructura celular
  • Se convierte en un excelente aislante térmico y acústico
  • Su no toxicidad convierte al porexpan en un material que no se pudre, enmohece ni estropea con el contacto a la intemperie, aunque una larga exposición a los rayos solares puede estropear el material
  • Los cambios de temperatura pueden afectar a su estabilidad dimensional o alterarla. Si bien puede utilizarse con total tranquilidad en temperaturas muy bajas (aunque puede darse un efecto de contracción), cuando se expone a temperaturas superiores a los 100ºC se reblandece y deforma
  • Asimismo, el poliestireno expandido es reutilizable al 100%. El principal método para reciclar el poliestireno consiste en despedazarlo mecánicamente para mezclarlo después con material nuevo y así formar bloques de EPS que pueden contener hasta un 50% de material reciclado

Manipulación y aplicaciones

En cuanto a su manipulación, destacamos unas planchas de porexpan a medida muy fáciles de trabajar con herramientas básicas para el bricolaje. Todas ellas adquieren una gran facilidad en su conformado, instalación y moldeo.

Asimismo, dichas placas de corcho blanco pueden personalizarse con pinturas e incluso pegarse a otras superficies utilizando los adhesivos correspondientes.  

De sus aplicaciones más importantes se destaca su uso como:

  • Material primordial para la fabricación de cajas para almacenar alimentos
  • Elemento propio para cualquier tipo de proyecto para la construcción o incluso para manualidades
  • Fabricación de ficticios y otros objetos para escaparatismo
  • Tablas de surf y otros elementos de protección como cascos de moto y ciclistas, flotadores o relleno de muebles
Producto añadido a la lista de deseos